¿Qué países lideran la inteligencia artificial?

La inversión en inteligencia artificial (IA) ya no es una opción; se ha convertido en una necesidad para las economías modernas. Según un informe de Gartner, la IA agregará $15.7 millardos al PIB global para 2030. Pero, ¿qué países están a la vanguardia de esta revolución tecnológica? ¿Y cómo están posicionando sus inversiones para maximizar el impacto económico? Sigue leyendo para descubrir qué naciones están liderando el camino en IA y por qué debería importarte.

Panorama global de patentes en inteligencia artificial

Descubre en este gráfico detallado cómo España, Portugal, Estados Unidos (USA) y la Unión Europea (EUA) se posicionan en el panorama mundial de patentes de inteligencia artificial (IA) en 2019. Analizamos y comparamos su innovación y liderazgo en IA, proporcionando una visión única y estratégica para entender la evolución tecnológica en estos países
IPlytics GmbH. (marzo 23, 2019)1

En el escenario global de la innovación tecnológica, la carrera por la propiedad intelectual en el campo de la inteligencia artificial (IA) es un indicador clave de liderazgo y avance. Al observar los datos del 2019 proporcionados por CB Insights, se destaca que Estados Unidos encabeza la lista con una impresionante cifra de 39.300 patentes en IA, lo que demuestra su posición dominante en este sector. Le sigue China, un competidor significativo, con 17.200 patentes. Estas cifras no solo reflejan la capacidad de innovación de estos países, sino que también subrayan la importancia estratégica de la IA en el ámbito global. La inversión en investigación y desarrollo en IA se convierte en un elemento crucial para mantener la competitividad y el liderazgo tecnológico.

La importancia de invertir en IA

La inversión en IA es más que una moda; es una estrategia económica a largo plazo. Las naciones que invierten en IA no solo están buscando innovaciones tecnológicas, sino que también están preparando el terreno para un crecimiento económico sostenible.

Estados Unidos: El pionero indiscutible

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el líder en el campo de la IA. Empresas como Google, Facebook y OpenAI con su flamante ChatGPT 4 turbo tienen su sede en EE. UU., y el país ha invertido miles de millones en investigación y desarrollo. La estrategia de EE. UU. se centra en la innovación y la comercialización, lo que le da una ventaja competitiva en el mercado global.

China: El contendiente en ascenso

China ha establecido un objetivo claro: convertirse en el líder mundial en IA para 2030. Con inversiones estatales significativas y una estrategia integral, China está en camino de lograrlo. ¿Podrá China superar a Estados Unidos en la carrera por la supremacía en IA?

Unión Europea: El defensor ético

Aunque la Unión Europea puede no tener el mismo nivel de inversión que EE. UU. o China, ha tomado la delantera en la ética de la IA. La UE está invirtiendo en IA ética y sostenible, lo que podría darle una ventaja en sectores como la atención médica y la sostenibilidad ambiental.

Emiratos Árabes Unidos: El recién llegado ambicioso

El lanzamiento del Falcon 180B por parte del Instituto de Innovación Tecnológica de los EAU ha puesto al país en el mapa de la IA. Aunque las cifras exactas no están disponibles, se sabe que los EAU están invirtiendo fuertemente en tecnología e innovación. ¿Serán los EAU el caballo negro en la carrera de la IA?

Rusia: El jugador subestimado

Rusia ha estado invirtiendo en IA, especialmente en el sector de la salud. Sin embargo, la inversión ha disminuido en 2021 debido a la baja demanda y la falta de financiación en las organizaciones estatales. A pesar de esto, Rusia sigue siendo un jugador a tener en cuenta.

La unión entre China y EUA en IA preocupa mucho a Estados Unidos

Actualizado el 28 de noviembre de 2023 con información de The New York Times

Hay informes que intensifican el debate sobre la IA y la seguridad nacional. Según fuentes anónimas, el gobierno de Estados Unidos está aumentando su escrutinio sobre G42, una empresa de inteligencia artificial controlada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Hay preocupaciones de que G42 podría estar ocultando el alcance de su colaboración con China​​.

Estas preocupaciones no son infundadas. Informes del New York Times, citados por diversas fuentes, revelan que funcionarios de inteligencia estadounidenses temen que G42 pueda transferir datos genéticos de estadounidenses a China. G42 mantiene negocios con empresas chinas, lo que genera alarma en círculos de inteligencia​​.

Profundizando, la CIA y otras agencias de espionaje de EE.UU. han emitido advertencias sobre la colaboración de G42 con grandes empresas chinas, que los funcionarios estadounidenses consideran amenazas de seguridad. Entre estas empresas se encuentra Huawei, el gigante de las telecomunicaciones que enfrenta sanciones de EE.UU.​​.

Además, la relación entre G42 y China no es unilateral. G42 ha lanzado un nuevo brazo de inversión, el G42 Expansion Fund, en asociación con el Abu Dhabi Growth Fund (ADG), reforzando aún más sus lazos con China

¿Está España preparada para el futuro de la IA?

España se encuentra ante un panorama prometedor en lo que respecta al futuro de la inteligencia artificial. La Agenda Digital para España 2025 demuestra un enfoque estratégico sólido hacia la transformación digital, con una inversión significativa en la conectividad digital, la digitalización de la economía, la mejora de la gobernanza electrónica y la formación en competencias digitales. Además, el país cuenta con ventajas competitivas en sectores estratégicos, tales como instalaciones informáticas de alto rendimiento y grupos de investigación y desarrollo sobresalientes tanto en el ámbito público como privado.

La clave del éxito continuado será la implementación efectiva de estas estrategias, garantizando que la inversión y la regulación vayan de la mano con la innovación y que se mantenga el impulso en la capacitación de las habilidades digitales necesarias para que la fuerza laboral esté al día con los avances tecnológicos.

¿Está Portugal preparada para el futuro de la IA?

Portugal se está posicionando estratégicamente para ser un protagonista en la era de la inteligencia artificial (IA). Con su estrategia nacional AI Portugal 2030, el gobierno ha delineado un camino claro para fomentar el uso de la IA tanto en el sector público como en el privado, identificando desafíos y oportunidades en el creciente ecosistema de IA del país. Esta visión anticipatoria es esencial para capitalizar las oportunidades que emergen de la digitalización masiva y para prepararse contra posibles desventajas.

El compromiso de Portugal con la IA es evidente, no solo en la estrategia gubernamental sino también en la atracción de talento en IA y la colaboración con gigantes tecnológicos globales como Microsoft, lo que subraya su potencial para desarrollar nuevas aplicaciones en este campo. Además, Portugal ha sido seleccionado como un laboratorio vivo para la experimentación de nuevos desarrollos en IA, lo que destaca la alineación de sus políticas y estrategias gubernamentales con las iniciativas para avanzar en este ámbito. Reflejo de su preparación para la tecnología de vanguardia, Portugal ocupa la posición 32 entre 158 países en el Índice de Preparación para Tecnologías de Frontera de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, lo que indica una infraestructura sólida, capital humano y capacidad tecnológica para adoptar y avanzar en IA.

En resumen, Portugal parece estar bien equipado para el futuro de la IA. La combinación de una estrategia gubernamental proactiva, colaboraciones con la industria tecnológica, un enfoque en la acumulación de talento y una clasificación notable en preparación para tecnologías avanzadas sugiere que el país está preparando el terreno para integrar la IA de manera efectiva en su tejido económico y social. Con estos cimientos, Portugal está encaminado para abrazar la transformación que la IA promete traer.

Tendencias de inversión: ¿Dónde va el dinero?

La inversión en IA es un indicador clave del compromiso de un país con el desarrollo tecnológico. Estados Unidos y China están a la cabeza, con miles de millones invertidos en investigación y startups. La UE, aunque más fragmentada, está aumentando su inversión, especialmente en IA ética. ¿Qué significa esto para el futuro de la economía global.

¿Qué sigue?

La IA está configurada para ser una de las fuerzas más disruptivas en la economía global. Los países que invierten en IA hoy están preparando el terreno para el liderazgo económico del mañana. ¿Está Europa invirtiendo lo suficiente en IA para asegurar un futuro próspero?

¿Está España preparada para el futuro de la IA? ¿O se quedará atrás en la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial?

  1. Países del mundo con mayor número de patentes de inteligencia artificial hasta marzo de 2019 [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 06 de diciembre de 2023, de https://statista.com/estadisticas/996112/paises-con-mayor-numero-de-patentes-de-inteligencia-artificial/ ↩︎

4 respuestas a «¿Qué países lideran la inteligencia artificial?»

  1. Uriel Asensio

    ¿Qué hay de Japón? Siempre están innovando, ¡seguro tienen algo que decir en IA!

    1. Claro, Uriel. Japón está haciendo movimientos significativos en el campo de la inteligencia artificial. Según un artículo de Forbes Centroamérica, el Gobierno japonés planea desarrollar un superordenador de nueva generación para avanzar en IA. Este proyecto estará a cargo del Instituto Nacional Avanzado de Ciencia y Tecnología (AIST) y será financiado por el Ministerio japonés de Economía, Transporte e Industria con una inversión de unos 32.000 millones de yenes (aproximadamente 226 millones de dólares).

      La nueva computadora tendrá una capacidad superior a la de Fugaku, que es actualmente el segundo superordenador más potente del mundo y también está ubicado en Japón. Este nuevo superordenador estará disponible para empresas que desarrollen sistemas de inteligencia artificial generativa, entre otros proyectos de vanguardia.

      Así que sí, Japón tiene mucho que decir en IA, aunque todavía está tratando de alcanzar a gigantes globales como OpenAI y Google. Sin embargo, su enfoque parece estar más en la seguridad económica y nacional, lo que podría darles una ventaja en ciertos sectores.

  2. Malu Becerra

    Vaya, vaya, parece que Estados Unidos y China se están peleando el trono de la IA. ¿Y Europa, qué?

    1. Malu, tu observación es muy acertada. Estados Unidos y China están, sin duda, en una carrera por dominar el campo de la inteligencia artificial. Pero ¿y Europa? Bueno, Europa ha adoptado un enfoque más cauteloso y centrado en la ética y la privacidad. Sin embargo, en términos de desarrollo y adopción de tecnologías de IA, está bastante por detrás de EE. UU. y China.

      Existen proyectos europeos notables en el ámbito de la IA, como el Human Brain Project y Graphcore, una empresa británica que desarrolla procesadores específicos para IA. Pero estos proyectos, aunque innovadores, son relativamente pequeños en comparación con los gigantes tecnológicos de EE. UU. y las grandes inversiones estatales de China.

      En resumen, Europa tiene un enfoque único y valioso centrado en la privacidad y la ética, pero en términos de desarrollo puro de tecnología de IA, todavía hay un largo camino por recorrer para competir con EE. UU. y China.


Publicado

en

por

Español