Alternativas a las atribuciones confusas y retraso en los datos de Google Analytics 4

Google Analytics 4 es una evolución confusa y limitante para el marketing digital

Google Analytics 4 (GA4) ha llegado con cambios significativos que impactan la manera en que interpretamos y utilizamos los datos. Aunque se presenta como una evolución, varios aspectos de GA4 han generado preocupaciones entre los profesionales de marketing digital. Aquí tienes cuatro aspectos clave de GA4 y su impacto en las estrategias digitales.

1. Atribución Más Confusa

  • Cambios en la atribución: GA4 introduce un modelo de atribución más complejo, incluyendo diferentes modelos dependiendo del ámbito del informe (usuario, sesión, evento).
  • Ventana de retrospección: La ventana de retrospección predeterminada en GA4 es de 90 días, modificable a 60 o 30 días, afectando cómo se atribuyen créditos a diferentes puntos de contacto.
  • Datos modelados: GA4 combina datos recopilados con datos modelados, lo que podría complicar la interpretación precisa de la jornada del usuario.

2. Uso forzado de BigQuery

  • Integración con BigQuery: GA4 empuja hacia una integración con BigQuery, lo cual puede ser un desafío presupuestario y de infraestructura para muchas empresas.
  • Gestión de grandes volúmenes de datos: Aunque BigQuery ofrece ventajas en el manejo de grandes datos, su implementación puede ser compleja y costosa.
Explorando Alternativas a Google Analytics 4: Guía Completa para SEO y Análisis Web
Meta Descripción: Descubre las mejores alternativas a Google Analytics 4 para potenciar tu estrategia de SEO y análisis web. Compara herramientas avanzadas y soluciones personalizadas que ofrecen insights detallados, mayor privacidad de datos y una integración más sencilla. Perfecto para especialistas en marketing digital y profesionales del SEO que buscan opciones más allá de GA4

3. Enfoque en eventos en lugar de conversiones

  • Enfoque en eventos: GA4 se centra en eventos más que en conversiones, lo que podría cambiar la forma en que las empresas miden sus KPIs.
  • Estructura de eventos: Cada interacción del usuario se trata como un evento individual, lo que podría complicar la segmentación y el análisis del comportamiento del usuario.
  • Configuración de conversiones: La configuración de conversiones en GA4 difiere de las versiones anteriores, exigiendo una adaptación en la forma en que se priorizan y se rastrean los eventos.

4. Retraso de 24 horas en la obtención de datos

  • Retrasos en Datos: GA4 ha introducido retrasos significativos en la actualización de datos, lo que puede afectar la toma de decisiones en tiempo real

Buscando alternativas a Google Analytics 4

Ante los desafíos presentados por Google Analytics 4, es vital explorar alternativas que puedan ofrecer soluciones más adecuadas a las necesidades de marketing digital. Analizamos algunas de las principales herramientas disponibles en el mercado, tanto gratuitas como de pago, evaluando cómo abordan los problemas identificados en GA4

1. Hotjar

  • Funcionalidad: Plataforma de análisis de comportamiento del usuario, incluye heatmaps y grabaciones de sesiones.
  • Costo: Plan gratuito disponible; planes pagos desde €32/mes.
  • Comparación con GA4: Ofrece visualización del comportamiento del sitio web y retroalimentación del cliente, además de integraciones avanzadas.

2. Fathom Analytics

  • Funcionalidad: Herramienta de análisis web simple y enfocada en la privacidad, sin uso de cookies.
  • Costo: Planes desde €14/mes.
  • Comparación con GA4: Usa seguimiento sin cookies y ofrece un panel de control más simple que GA4, ideal para análisis básicos.

3. Piwik Pro

  • Funcionalidad: Suite avanzada de análisis web y plataforma de datos de clientes.
  • Costo: Plan gratuito disponible; precios para planes empresariales a cotizar.
  • Comparación con GA4: Ofrece funcionalidades similares a GA4 con funciones adicionales como un panel de SEO y herramientas de gestión de consentimiento.

4. Plausible Analytics

  • Funcionalidad: Herramienta de análisis web de código abierto y sin cookies.
  • Costo: Desde €9/mes.
  • Comparación con GA4: Alternativa ligera a GA, adecuada para startups y pequeñas empresas.

5. Woopra

  • Funcionalidad: Plataforma avanzada para el análisis del viaje del cliente.
  • Costo: Plan gratuito disponible; planes Pro desde €999/mes.
  • Comparación con GA4: Más orientada al mapeo del viaje del cliente y al análisis del comportamiento individual del cliente.

6. Adobe Analytics

  • Funcionalidad: Plataforma de análisis web y de inteligencia de negocios.
  • Costo: Parte de Adobe Experience Cloud; cotización requerida.
  • Comparación con GA4: Alternativa avanzada a Google Analytics 360, ideal para empresas grandes.

7. Matomo Analytics

  • Funcionalidad: Plataforma de análisis web de código abierto.
  • Costo: Versión On-Premise gratuita; Cloud desde €23/mes.
  • Comparación con GA4: Ofrece funcionalidades similares a Universal Analytics, con propiedad total de datos y seguimiento sin cookies.

8. Clicky

  • Funcionalidad: Herramienta de análisis web en tiempo real, amigable con la privacidad.
  • Costo: Desde €9.99/mes.
  • Comparación con GA4: Enfocada en datos en tiempo real y métricas amplias; no utiliza cookies.

Ante las limitaciones de GA4, estas alternativas presentan una variedad de enfoques y soluciones que pueden adaptarse mejor a distintas necesidades de análisis web. Desde plataformas centradas en la privacidad hasta herramientas avanzadas para el análisis del viaje del cliente, estas opciones ofrecen a los profesionales del marketing digital herramientas potentes para navegar el complejo panorama del análisis web.

Español